sábado, enero 31, 2004
Los dioses de la impunidad
La Jornada publica el día hoy una editorial con la siguiente perla :
Si bien merece un comentario aparte el tratamiento a Baltasar Garzón en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, el día de hoy sólo me referiré a que resulta ofensivo a la inteligencia que se diga que las intromisiones periodísticas en los procedimientos judiciales se inscriben en el derecho a la información y las leyes de México. El sigilo judicial es fundamental para evitar daños a terceros, cosa que no pueden entender los defensores oficiosos de Andrés Manuel López Obrador y Martí Batres. ¿En verdad se creen los de La Jornada semejante mentira o piensan que la gente es muy tonta y comprará un pseudoargumento como el que manifestaron? Cualquiera de las opciones es mala. La posición estalinista de pensar que basta con repetir una mentira para que se haga verdad no es mejor que suponer que los periodistas son dioses de la impunidad.
La Jornada y el gobierno del DF provocan pena ajena, pero lo más grave es que a ese diario nadie lo pone en cintura. Al peje lo pueden controlar sus adversarios, los poderes públicos o el electorado; pero los medios pueden difamar, abusar y destruir sin que respondan de los daños que causan. Pobre del que demande u ose reclamarle a los medios su proceder, porque se gana represalias que van desde calificarlo como traidor a la patria, invasor o sujeto prepotente hasta la orquestación de una campaña de desprestigio.
Qué asco.
La Jornada publica el día hoy una editorial con la siguiente perla :
- [...] Líneas abajo, Garzón condiciona la credibilidad de La Jornada a que ésta "exija explicaciones" "del porqué los medios de comunicación, que por cierto cumplen con su obligación de atender a la noticia, fueron autorizados a violar el sigilo de unas diligencias judiciales, y por qué se preparó todo para que la autoridad judicial fuera 'cazada' por los mismos (sic) en el interior del Reclusorio Norte". El dislate es de tal magnitud que resulta obligado explicarle al magistrado un hecho más bien obvio: en México, en frecuentes ocasiones, reporteros y cámaras de televisión se encuentran presentes durante los procedimientos judiciales que se realizan dentro de los reclusorios y que tal presencia se inscribe en el derecho a la información y las leyes que rigen en el país y no tiene por objetivo "cazar" a ningún personaje [...]
Si bien merece un comentario aparte el tratamiento a Baltasar Garzón en el Reclusorio Norte de la Ciudad de México, el día de hoy sólo me referiré a que resulta ofensivo a la inteligencia que se diga que las intromisiones periodísticas en los procedimientos judiciales se inscriben en el derecho a la información y las leyes de México. El sigilo judicial es fundamental para evitar daños a terceros, cosa que no pueden entender los defensores oficiosos de Andrés Manuel López Obrador y Martí Batres. ¿En verdad se creen los de La Jornada semejante mentira o piensan que la gente es muy tonta y comprará un pseudoargumento como el que manifestaron? Cualquiera de las opciones es mala. La posición estalinista de pensar que basta con repetir una mentira para que se haga verdad no es mejor que suponer que los periodistas son dioses de la impunidad.
La Jornada y el gobierno del DF provocan pena ajena, pero lo más grave es que a ese diario nadie lo pone en cintura. Al peje lo pueden controlar sus adversarios, los poderes públicos o el electorado; pero los medios pueden difamar, abusar y destruir sin que respondan de los daños que causan. Pobre del que demande u ose reclamarle a los medios su proceder, porque se gana represalias que van desde calificarlo como traidor a la patria, invasor o sujeto prepotente hasta la orquestación de una campaña de desprestigio.
Qué asco.

miércoles, enero 28, 2004
Tres perros: Envidia
El tercer perro, la envidia, es el menos impresionante de los lebreles del averno. Los envidiosos tienden a ser vistos con desprecio y suelen tener una relación enfermiza con los soberbios, sadomasoquista, a falta de un mejor término. Mientras los ingratos son unos malvados y los soberbios unos odiosos, los poseídos por la envidia son unos pobres diablos.
A pesar de ser el can más pequeño de la triada infernal, la envidia tiene a su favor que algo de realismo ordinariamente la acompaña, logrando que el envidioso al menos se percate de la existencia de alguien que vive o es mejor que él. Esta percepción de la realidad le facilita dos cosas al envidioso:
1) codiciar las pertenencias o características del prójimo (lo que la mayoría de las veces implica un proceso de identificación bastante objetivo); y
2) pensar que la mejor situación del otro es injusta (lo cual regularmente significa que el envidioso dio comienzo a su desviación de la realidad).
Para infortunio del celoso, su comienzo realista se contamina y termina por apagarse ante la convicción de que el bien ajeno es motivo de pesar o tristeza. El envidioso suele hacerse una pregunta estúpida: ¿Por qué él sí tiene (o es) y yo no? La respuesta se la da sin intermediario, porque la vida es injusta y debería tener (o ser) como el beneficiario de eso que se desea pero no se posee. ¿Por qué es injusto que los demás estén en mejor condición que el envidioso? Eso sólo lo entiende el celoso en su cabecita.
Los diccionarios de mala factura señalan que resentido y amargado son sinónimos de envidioso, lo cual es un craso error, ya que los tres términos tienen significados muy distintos. Algunas personas, de muy pobre inteligencia por cierto, asumen que todo aquel que no está de acuerdo con ellos es un resentido. La causa de tan idiota conclusión hay que buscarla en la pobre cultura de la crítica que tienen los latinos. Lo cierto es que un criticón con dificultad será un resentido, pero seguramente es un amargado. La diferencia entre los dos es que el dolido es ordinariamente un imbécil y el otro es un desilusionado insoportable. Un resentido tiene su vida echada a perder, arruinada; el amargado puede vivir en la prosperidad pero detesta a sus semejantes. Sin embargo, nunca faltará un felizólogo que diga que ser un resentido es lo mismo que ser un amargado. Este tipo de equivalencias de los súperoptimistas refrenda que son unos mensos. En conclusión, el envidioso codicia lo ajeno, el resentido se siente maltratado por la sociedad y el amargado se siente enojado por las características de la misma comunidad.
Pero la envidia también implica emular, imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso excederlas, convirtiéndose en motor de superación personal. Desafortunadamente, la gran mayoría de los envidiosos se conforman con apetecer algo que tienen los otros y lamentarse de que no pueden satisfacer su deseo.
Lo mencionado podría hacer pensar que los envidiosos son sujetos miserables que sólo se dañan a ellos mismos. Esto no es así, la envidia es una fuerza poderosísima que impulsa el daño a los demás, quien codicia lo ajeno puede tratar de igualar su situación a través del camino de perjudicar al resto de las personas. El razonamiento del envidioso es peligrosamente simple: Si yo no puedo estar tan bien como ellos, entonces que ellos estén tan mal como yo. Apoyada en esa forma de pensar, la envidia ha segado vidas, destruído reputaciones, derrumbado gobiernos y fastidiado sociedades; que todos estos daños hayan sido motivados por el profundo odio al prestigio y triunfo ajeno sólo refrenda lo irracional de estos menoscabos, esto es así porque los celosos no obtienen, la mayoría de las ocasiones, los bienes que apetecen.
Qué pena me dan.
El tercer perro, la envidia, es el menos impresionante de los lebreles del averno. Los envidiosos tienden a ser vistos con desprecio y suelen tener una relación enfermiza con los soberbios, sadomasoquista, a falta de un mejor término. Mientras los ingratos son unos malvados y los soberbios unos odiosos, los poseídos por la envidia son unos pobres diablos.
A pesar de ser el can más pequeño de la triada infernal, la envidia tiene a su favor que algo de realismo ordinariamente la acompaña, logrando que el envidioso al menos se percate de la existencia de alguien que vive o es mejor que él. Esta percepción de la realidad le facilita dos cosas al envidioso:
1) codiciar las pertenencias o características del prójimo (lo que la mayoría de las veces implica un proceso de identificación bastante objetivo); y
2) pensar que la mejor situación del otro es injusta (lo cual regularmente significa que el envidioso dio comienzo a su desviación de la realidad).
Para infortunio del celoso, su comienzo realista se contamina y termina por apagarse ante la convicción de que el bien ajeno es motivo de pesar o tristeza. El envidioso suele hacerse una pregunta estúpida: ¿Por qué él sí tiene (o es) y yo no? La respuesta se la da sin intermediario, porque la vida es injusta y debería tener (o ser) como el beneficiario de eso que se desea pero no se posee. ¿Por qué es injusto que los demás estén en mejor condición que el envidioso? Eso sólo lo entiende el celoso en su cabecita.
Los diccionarios de mala factura señalan que resentido y amargado son sinónimos de envidioso, lo cual es un craso error, ya que los tres términos tienen significados muy distintos. Algunas personas, de muy pobre inteligencia por cierto, asumen que todo aquel que no está de acuerdo con ellos es un resentido. La causa de tan idiota conclusión hay que buscarla en la pobre cultura de la crítica que tienen los latinos. Lo cierto es que un criticón con dificultad será un resentido, pero seguramente es un amargado. La diferencia entre los dos es que el dolido es ordinariamente un imbécil y el otro es un desilusionado insoportable. Un resentido tiene su vida echada a perder, arruinada; el amargado puede vivir en la prosperidad pero detesta a sus semejantes. Sin embargo, nunca faltará un felizólogo que diga que ser un resentido es lo mismo que ser un amargado. Este tipo de equivalencias de los súperoptimistas refrenda que son unos mensos. En conclusión, el envidioso codicia lo ajeno, el resentido se siente maltratado por la sociedad y el amargado se siente enojado por las características de la misma comunidad.
Pero la envidia también implica emular, imitar las acciones de otro procurando igualarlas e incluso excederlas, convirtiéndose en motor de superación personal. Desafortunadamente, la gran mayoría de los envidiosos se conforman con apetecer algo que tienen los otros y lamentarse de que no pueden satisfacer su deseo.
Lo mencionado podría hacer pensar que los envidiosos son sujetos miserables que sólo se dañan a ellos mismos. Esto no es así, la envidia es una fuerza poderosísima que impulsa el daño a los demás, quien codicia lo ajeno puede tratar de igualar su situación a través del camino de perjudicar al resto de las personas. El razonamiento del envidioso es peligrosamente simple: Si yo no puedo estar tan bien como ellos, entonces que ellos estén tan mal como yo. Apoyada en esa forma de pensar, la envidia ha segado vidas, destruído reputaciones, derrumbado gobiernos y fastidiado sociedades; que todos estos daños hayan sido motivados por el profundo odio al prestigio y triunfo ajeno sólo refrenda lo irracional de estos menoscabos, esto es así porque los celosos no obtienen, la mayoría de las ocasiones, los bienes que apetecen.
Qué pena me dan.

lunes, enero 26, 2004
Tres perros: Soberbia
Quevedo decía que más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla, con el riesgo de caer en el supuesto, mi texto de hoy trata sobre ese segundo perro del mal. Necedad, doble moral, soberbia e ingratitud se encuentran ligadas. La soberbia es la altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros, lo que implica que el soberbio se siente superior a los demás y ordinariamente piensa que sus supuestas características superiores lo alejan de los códigos que regulan al resto de la humanidad; como los soberbios se piensan superiores, las opiniones y razonamientos del resto de la gente siempre están errados (cuando difieren de los del soberbio ser) y no hay manera de que entiendan que son falibles, su condición de altos señores de la tierra les hace suponer que todos están obligados a favorecerlos sin que den a cambio nada. Así, donde el soberbio mira su inteligencia inefable, su status superior a la plebe y el derecho al tributo ajeno, los demás observan a un botarate terco, incongruente y abusivo, que espera del prójimo lo que no se merece. Los antiguos equiparaban la soberbia a la ira, a la cólera, a las acciones descompuestas o a las palabras altivas e injuriosas, porque el soberbio ofende, insulta con su necedad, agrede con su doble moral y atraca a los demás con sus exigencias carentes de reciprocidad.
Esto es así, porque la mayoría de los soberbios son sujetos desubicados, se envanecen; dado que envanecer viene del latín in (en) y vanescĕre (desvanecer) los envanecidos son sujetos desvanecidos, huecos, vacíos, faltos de solidez, carecen de realidad, sustancia o entidad. Son inútiles, pero arrogantes y presuntuosos. Su sentimiento de superioridad carece de fundamento.
Ordinariamente la soberbia proviene de la riqueza o del poder, dice un refrán que el poder hace soberbios, y la soberbia, necios. Un soberbio sin poder, riqueza o alguna cualidad sustantiva es muy semejante a un oligofrénico o a un esquizofrénico.
Sin embargo, habría que cuestionarse sobre que es peor, un soberbio sincero o los malditos hipócritas cuya humildad, de acuerdo a otra afirmación de Lutero, es el más grande y el más altanero de los orgullos. La falsa modestia se parece a la puñalada trapera, a la acción traidora, la humildad hipócrita es tan mala como la soberbia prepotente.
No hay nada peor que la basura que se siente diamante.
Quevedo decía que más fácil es escribir contra la soberbia que vencerla, con el riesgo de caer en el supuesto, mi texto de hoy trata sobre ese segundo perro del mal. Necedad, doble moral, soberbia e ingratitud se encuentran ligadas. La soberbia es la altivez y apetito desordenado de ser preferido a otros, lo que implica que el soberbio se siente superior a los demás y ordinariamente piensa que sus supuestas características superiores lo alejan de los códigos que regulan al resto de la humanidad; como los soberbios se piensan superiores, las opiniones y razonamientos del resto de la gente siempre están errados (cuando difieren de los del soberbio ser) y no hay manera de que entiendan que son falibles, su condición de altos señores de la tierra les hace suponer que todos están obligados a favorecerlos sin que den a cambio nada. Así, donde el soberbio mira su inteligencia inefable, su status superior a la plebe y el derecho al tributo ajeno, los demás observan a un botarate terco, incongruente y abusivo, que espera del prójimo lo que no se merece. Los antiguos equiparaban la soberbia a la ira, a la cólera, a las acciones descompuestas o a las palabras altivas e injuriosas, porque el soberbio ofende, insulta con su necedad, agrede con su doble moral y atraca a los demás con sus exigencias carentes de reciprocidad.
Esto es así, porque la mayoría de los soberbios son sujetos desubicados, se envanecen; dado que envanecer viene del latín in (en) y vanescĕre (desvanecer) los envanecidos son sujetos desvanecidos, huecos, vacíos, faltos de solidez, carecen de realidad, sustancia o entidad. Son inútiles, pero arrogantes y presuntuosos. Su sentimiento de superioridad carece de fundamento.
Ordinariamente la soberbia proviene de la riqueza o del poder, dice un refrán que el poder hace soberbios, y la soberbia, necios. Un soberbio sin poder, riqueza o alguna cualidad sustantiva es muy semejante a un oligofrénico o a un esquizofrénico.
Sin embargo, habría que cuestionarse sobre que es peor, un soberbio sincero o los malditos hipócritas cuya humildad, de acuerdo a otra afirmación de Lutero, es el más grande y el más altanero de los orgullos. La falsa modestia se parece a la puñalada trapera, a la acción traidora, la humildad hipócrita es tan mala como la soberbia prepotente.
No hay nada peor que la basura que se siente diamante.

domingo, enero 25, 2004
Tres perros: Ingratitud
Nunca me he sentido a gusto al citar a pensadores protestantes, pero hay una frase de Martín Lutero que me parece perfecta para guiar mis expresiones de los siguientes días. El misógino reformador alemán afirmaba que tenía “tres perros peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando muerden dejan una herida profunda”. La bestia de hoy es la ingratitud, uno de los males humanos más despreciables, ya que quien olvida o desconoce los beneficios recibidos vale muy poco. Ingrato viene del latín ingrātus que nos recuerda a la locución latina persona non grata (persona no deseable): El ingrato no es grato (gratus), por ende resulta desagradable y disgusta, de ahí su escaso valor que sólo puede cuantificarse por los derechos de crédito que existen en su contra. El malagradecido es un pasivo de la sociedad a quien chupa como sanguijuela, los beneficios que disfruta el ingrato son débitos comunitarios, sus éxitos son producto de la vileza de sus abusos, robos o fraudes. El ingrato es, en una palabra, escoria.
Los ingratos son seres de doble moral, porque creen que tienen el derecho a que los demás les hagan favores, pero piensan que no tienen ninguna obligación de pagar con la misma moneda que recibieron. Los desagradecidos provocan desconfianza, ¿con qué cara un ingrato consuetudinario puede pedir el más mínimo favor? Si lo hace, suma a su ingratitud el defecto del cinismo e incluso el de la soberbia, al creerse más inteligente que aquellos a quienes pretende ilusamente engañar. La excesiva estimación que se tiene el cínico ingrato le hace suponer que sus potenciales víctimas no están conscientes de su inútil intento de timarlos. En esos casos, ese pobre remedo de estafador también es un desubicado porque se siente listo cuando en realidad es un imbécil.
Ojalá nos libráramos de ellos.
Nunca me he sentido a gusto al citar a pensadores protestantes, pero hay una frase de Martín Lutero que me parece perfecta para guiar mis expresiones de los siguientes días. El misógino reformador alemán afirmaba que tenía “tres perros peligrosos: la ingratitud, la soberbia y la envidia. Cuando muerden dejan una herida profunda”. La bestia de hoy es la ingratitud, uno de los males humanos más despreciables, ya que quien olvida o desconoce los beneficios recibidos vale muy poco. Ingrato viene del latín ingrātus que nos recuerda a la locución latina persona non grata (persona no deseable): El ingrato no es grato (gratus), por ende resulta desagradable y disgusta, de ahí su escaso valor que sólo puede cuantificarse por los derechos de crédito que existen en su contra. El malagradecido es un pasivo de la sociedad a quien chupa como sanguijuela, los beneficios que disfruta el ingrato son débitos comunitarios, sus éxitos son producto de la vileza de sus abusos, robos o fraudes. El ingrato es, en una palabra, escoria.
Los ingratos son seres de doble moral, porque creen que tienen el derecho a que los demás les hagan favores, pero piensan que no tienen ninguna obligación de pagar con la misma moneda que recibieron. Los desagradecidos provocan desconfianza, ¿con qué cara un ingrato consuetudinario puede pedir el más mínimo favor? Si lo hace, suma a su ingratitud el defecto del cinismo e incluso el de la soberbia, al creerse más inteligente que aquellos a quienes pretende ilusamente engañar. La excesiva estimación que se tiene el cínico ingrato le hace suponer que sus potenciales víctimas no están conscientes de su inútil intento de timarlos. En esos casos, ese pobre remedo de estafador también es un desubicado porque se siente listo cuando en realidad es un imbécil.
Ojalá nos libráramos de ellos.

viernes, enero 23, 2004
Doble moral
La doble moral es una forma de la prepotencia, quien usa unas reglas para su persona y otras diversas para los otros supone que es superior a los demás, de ahí su nefasto proceder. El sujeto de doble moral se asemeja a un aborto nietzschiano, cree que la moral de los esclavos no es para él. Andreu, Bunbury, Cardiel y Valdivia los describen muy bien: Se sienten tan fuertes que piensan que nadie los puede tocar.
Qué pena para ellos que eso no sea verdad.
La doble moral es una forma de la prepotencia, quien usa unas reglas para su persona y otras diversas para los otros supone que es superior a los demás, de ahí su nefasto proceder. El sujeto de doble moral se asemeja a un aborto nietzschiano, cree que la moral de los esclavos no es para él. Andreu, Bunbury, Cardiel y Valdivia los describen muy bien: Se sienten tan fuertes que piensan que nadie los puede tocar.
Qué pena para ellos que eso no sea verdad.

jueves, enero 22, 2004
Necedad
La tendencia de ciertos seres humanos a la terquedad me provoca repulsión, creo que uno de los infiernos en la tierra radica en padecer la infinita necedad que pulula en estas regiones olvidadas de Dios. Los tercos son escoria humana, podredumbre que supura de la herida infectada en el tejido social: Son asesinos de la inteligencia. Soportar a un necio es la manera más efectiva de echarme a perder un día.
La tendencia de ciertos seres humanos a la terquedad me provoca repulsión, creo que uno de los infiernos en la tierra radica en padecer la infinita necedad que pulula en estas regiones olvidadas de Dios. Los tercos son escoria humana, podredumbre que supura de la herida infectada en el tejido social: Son asesinos de la inteligencia. Soportar a un necio es la manera más efectiva de echarme a perder un día.

miércoles, enero 21, 2004
Un mes
Ya tengo 470 visitas y se supone que aquí debería existir un comentario sobre el hecho de que ya pasaron suficientes semanas para convencerme de que un weblog es una de las evidencias más claras de que las técnicas pasan pero lo sustantivo permanece.
Definitivamente hoy es uno de esos días que preferiría borrar del mapa. La estupidez e irracionalidad que atestigué este miércoles sólo me motiva a tomar vacaciones indefinidas. Por tanto, hoy no puedo hacer otra cosa que recomendar las letras de otros: Hay un brillante texto sobre el Doctor Manhattan (el personaje de Watchmen, la novela gráfica de Alan Moore) que escribe Antonio Ortuño en El Arte de la Guerra; Larisa dice que ElODIOblog le parece una bitácora de teenager (eso hace que refrende que me divierten los exabruptos adolescentes), por lo que también recomiendo que se rían con las ocurrencias de Xavier Dernier.
A ver cuando me vuelve a dar la gana de escribir.
Ahora sólo tengo fastidio.
Ya tengo 470 visitas y se supone que aquí debería existir un comentario sobre el hecho de que ya pasaron suficientes semanas para convencerme de que un weblog es una de las evidencias más claras de que las técnicas pasan pero lo sustantivo permanece.
Definitivamente hoy es uno de esos días que preferiría borrar del mapa. La estupidez e irracionalidad que atestigué este miércoles sólo me motiva a tomar vacaciones indefinidas. Por tanto, hoy no puedo hacer otra cosa que recomendar las letras de otros: Hay un brillante texto sobre el Doctor Manhattan (el personaje de Watchmen, la novela gráfica de Alan Moore) que escribe Antonio Ortuño en El Arte de la Guerra; Larisa dice que ElODIOblog le parece una bitácora de teenager (eso hace que refrende que me divierten los exabruptos adolescentes), por lo que también recomiendo que se rían con las ocurrencias de Xavier Dernier.
A ver cuando me vuelve a dar la gana de escribir.
Ahora sólo tengo fastidio.

martes, enero 20, 2004
Visite Nigeria en México
Una mujer otomí de Amealco, Querétaro, se embaraza sin estar casada y recibe como castigo público que las mujeres de su pueblo la golpeen y le unten una pasta a base de chiles en sus genitales. Si el salvajismo de estas personas es indignante, más lo es la respuesta que dio el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Querétaro al periódico Crónica, la cual reproduzco porque de su simple lectura se aprecia la calificativa que merece:
El Ministerio Público ya recibió una denuncia por violación, pero habrá que esperar que el órgano de procuración de justicia no opte por la vía fácil de acobardarse. Para más muestras de la inteligencia que tienen los habitantes de este país, puede leerse esta entrevista realizada a un brillante paisano de la mujer agredida .
Aquí debería aparecer un comentario ácido. Sólo quiero expresar que la situación me asquea casi tanto como me repugnan las autoridades de México que defienden usos y costumbres barbáricos como si fueran la norma suprema. No se necesita ir a Nigeria para presenciar abusos basados en la irracionalidad pura.
Conclusión, los derechos humanos no son para los indígenas o pueblerinos.
Es bueno saberlo.
Una mujer otomí de Amealco, Querétaro, se embaraza sin estar casada y recibe como castigo público que las mujeres de su pueblo la golpeen y le unten una pasta a base de chiles en sus genitales. Si el salvajismo de estas personas es indignante, más lo es la respuesta que dio el presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Querétaro al periódico Crónica, la cual reproduzco porque de su simple lectura se aprecia la calificativa que merece:
- «[…] Bernardo Romero, presidente de la Comisión de Derechos Humanos de Querétaro, pidió ayer a Crónica: "por favor ya no hablen del asunto" de la mujer que fuera lapidada "por adulterio", siguiendo los usos y costumbres de Amealco, Querétaro.
El ombusdman reconoció que "evidentemente ustedes tienen derecho a su trabajo y a informar, pero no sobre el derecho a la intimidad de las personas" y que "lo que mejor hay que hacer ahora es guardar silencio" y pidió respeto para la gente del pueblo.
Asimismo enfatizó que el hecho de que estas prácticas se hayan hecho públicas "fue una ofensa" para los implicados.
De estas prácticas "ya teníamos conocimiento", dijo Romero y reiteró que "hace varios meses ya sabíamos del hecho, pero yo suplico discreción, porque, bueno, ellos tienen derecho".
La publicación informó sobre "el castigo" público a Matilde cuando mujeres de Amealco la golpearon y le untaron una pasta a base de chiles en sus genitales.
El defensor de los derechos humanos del estado comunicó que la gente de Amealco quiere que se guarde silencio sobre este vergonzoso suceso.
Y se sumó: "… pues tenemos que guardar silencio, ese es su derecho".
La gente del pueblo quiere salir de esta situación, "sin hacerlo público" dijo Romero y opinó que el hecho de que se pregunte insistentemente sobre este asunto, es ofensivo y por ello "quiero pedirles que guarden el respeto".
La CDHQ no puede intervenir en el asunto, puesto que "la gente es la que decide si desean cambiar sus costumbres o no", dijo el ombudsman y explicó que la comisión sólo puede ayudar en la medida en que sólo "opina y asesora" .
Indicó que están asesorando a la gente, a fin de hacerles saber su opinión sobre estas prácticas crueles y señaló que han sostenido estas reuniones varias veces, no sólo con el pueblo sino con las autoridades de la entidad.
La sociedad de Amealco está participando, dijo el defensor, pero no explicó cómo es que se siguen aplicando los "castigos" que denigran a las personas.
"Claro que se va a hacer algo, pues ya está la causa penal y las autoridades tienen que llevar el caso" dijo. Afirmó también que no es competencia de la comisión intervenir en el proceso.
El ombusman hizo incapié en que se respetara el sentimiento de los involucrados y "Yo suplico discreción" reiteró.
SIN COMPETENCIA. En la Comisión Nacional de Derechos Humanos, se informó ayer que esa institución no puede intervenir contra el "castigo" que imponen usos y costumbres a las mujeres adúlteras en Amealco Querétaro, porque la ley se lo prohibe.
Miguel Ángel Paredes, Director de Información de la CNDH explicó las atribuciones de la misma:
"Eso es competencia de la Comisión estatal", aunque agregó que ellos tampoco pueden intervenir en los "usos y costumbres", sólo pueden dar asesoría y pedir que se respete la intimidad de las personas del pueblo.
Paredes reiteró que constitucionalmente está señalado lo que no pueden hacer y dónde pueden intervenir o no.
Sólo lo hacen en caso de violación a los derechos humanos por parte de una autoridad federal.
Y preguntó: ¿Hay una autoridad federal que haya violado derechos humanos?
Ante la negativa, confirmó que entonces la CNDH no podrá intervenir.
El funcionario remitió a la reportera ante la autoridad judicial, o al Ministerio Público para saber si en el caso de Amealco se cometió un delito al aplicar los usos y costumbres.
Entonces la fiscalía debería investigar el caso, apuntó[…]»
El Ministerio Público ya recibió una denuncia por violación, pero habrá que esperar que el órgano de procuración de justicia no opte por la vía fácil de acobardarse. Para más muestras de la inteligencia que tienen los habitantes de este país, puede leerse esta entrevista realizada a un brillante paisano de la mujer agredida .
Aquí debería aparecer un comentario ácido. Sólo quiero expresar que la situación me asquea casi tanto como me repugnan las autoridades de México que defienden usos y costumbres barbáricos como si fueran la norma suprema. No se necesita ir a Nigeria para presenciar abusos basados en la irracionalidad pura.
Conclusión, los derechos humanos no son para los indígenas o pueblerinos.
Es bueno saberlo.

Legalidad por analogía
Marcelo Ebrard, Secretario de Seguridad Pública del DF, expresó con claridad meridiana la lógica jurídica del mexicano:
Es decir, según Ebrard lo que hace legal a algo no es que lo permita u ordene la ley, sino que los demás lo hagan. En pocas palabras, si los demás lo hacen, entonces es legal y nosotros también podemos hacerlo. ¿Interesa si la ley prohíbe el uso de esposas o permite su utilización? Al parecer, a don Marcelo eso le importa un bledo.
Vaya.
Y después se sorprenden de que en México las leyes sean letra muerta.
Marcelo Ebrard, Secretario de Seguridad Pública del DF, expresó con claridad meridiana la lógica jurídica del mexicano:
- «[…] Al término de la reunión del gabinete de seguridad pública, dijo que el uso de las "esposas" no es ilegal, pues de hecho son utilizadas por la Policía Judicial, los elementos de la Policía Federal Preventiva (PFP) y de la propia Procuraduría General de la República (PGR) […]»
Es decir, según Ebrard lo que hace legal a algo no es que lo permita u ordene la ley, sino que los demás lo hagan. En pocas palabras, si los demás lo hacen, entonces es legal y nosotros también podemos hacerlo. ¿Interesa si la ley prohíbe el uso de esposas o permite su utilización? Al parecer, a don Marcelo eso le importa un bledo.
Vaya.
Y después se sorprenden de que en México las leyes sean letra muerta.

lunes, enero 19, 2004
Marta por la boca muere
Público-Milenio (que ahora tiene restricciones de acceso, sobre las que se hace una brillante reflexión en el Jameslog) reproduce una declaración de Marta Sahagún que no tiene desperdicio:
Así es, lo que importa es la capacidad. Por tanto, doña Marta, absténgase de competir por cualquier cargo público.
Gracias.
Público-Milenio (que ahora tiene restricciones de acceso, sobre las que se hace una brillante reflexión en el Jameslog) reproduce una declaración de Marta Sahagún que no tiene desperdicio:
- «[…] Respecto de lo dicho por Santiago Creel en el sentido de que los políticos que quieran llegar tienen que hacerlo por méritos propios y no por amiguismos o compadrazgos, Marta Sahagún dijo avalar esa postura, pero reviró:
“Estoy de acuerdo con eso, pero también en que para tener un cargo de elección no tenga nada que ver el género. La apertura y la oportunidad tienen que ser por igual para hombres y mujeres con base justamente en sus capacidades”. […]»
Así es, lo que importa es la capacidad. Por tanto, doña Marta, absténgase de competir por cualquier cargo público.
Gracias.

viernes, enero 16, 2004
El país de las paradojas
Resulta absurdo que el encargado de Ingresos de la Secretaría de Hacienda haya trabajado de magistrado presidente del Tribunal Fiscal de la Federación (la instancia que se supone juzga la legalidad de los actos del fisco y enmienda sus abusos), pero resulta más ofensivo a la inteligencia que un individuo que debería entender perfectamente la ley haya dicho que el programa de censo fiscal incluirá visitas tanto a viviendas particulares como a negocios, y aquellos que se nieguen a colaborar con la autoridad serán obligados a proporcionar sus datos . ¿Cómo piensan obligarlos? ¿Con la fuerza pública? Ah, qué irónico es el fascismo cuando viene de hombres de leyes.
Mientras el abogado metido a recaudador anda amenazando con el uso de la Gestapo (aunque esta Geheime Staatspolizei no tiene nada de secreta) para sangrar a la gente a domicilio, los juristas al servicio de los particulares parecen sus aliados porque incluso sugieren que el INEGI auxilie a las autoridades fiscales en el registro, como ya se previó en la Ley de Ingresos . ¿No saben estos peritos jurídicos que las personas tienen el derecho a que no se utilicen sus datos en actividades distintas a las que motivaron que facilitaran su información?
Los abogados explican que el Artículo 42 del Código Fiscal de la Federación faculta a la autoridad fiscal para hacer visitas domiciliarias a los contribuyentes, pero que los recaudadores sólo pueden llevar acabo las visitas en donde se realiza la actividad que provoca los impuestos. Traducción al español: Hacienda no puede ir a molestarlos a su casa, ya que el artículo 16 de la Constitución General de la República (que está por encima de cualquier ley fiscal) señala que para interrumpir o entrar al domicilio de las personas se requiere que sea mediante una orden escrita de la autoridad competente que funde legalmente y motive el acto de molestia, porque eso es -una molestia- la conducta de ir a la casa de alguien a preguntarle sus datos para cobrarle impuestos. ¿Qué pensaría Fox de que los herederos del Sheriff de Nottingham fueran a visitar a su mamacita ?
Si Hacienda pretende hacer frente a la exigencia del Congreso de que tuviera un mayor control del padrón de contribuyentes a fin de combatir la evasión, lo que debería hacer es ir a cobrarle a los mercanchinfles de tianguis en lugar de violarles sus derechos fundamentales a las personas. Habrá que presentar una queja en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Por cierto, Carlos I de Inglaterra fue declarado traidor y mandado a decapitar como consecuencia de la estúpida decisión de pretender elevar los impuestos. Luis XVI terminó de la misma manera como consecuencia de una revolución provocada por la misma idiota razón fiscal; y antes que ellos Juan Sin Tierra tuvo que aceptar la Carta Magna (que limitó su poder de manera relevante) por la molestia provocada por sus prácticas recaudatorias. Desafortunadamente, Fox y su equipo sólo leen Las Aventuras de Kalimán.
Allá ellos.
Ineptos analfabetas.
Resulta absurdo que el encargado de Ingresos de la Secretaría de Hacienda haya trabajado de magistrado presidente del Tribunal Fiscal de la Federación (la instancia que se supone juzga la legalidad de los actos del fisco y enmienda sus abusos), pero resulta más ofensivo a la inteligencia que un individuo que debería entender perfectamente la ley haya dicho que el programa de censo fiscal incluirá visitas tanto a viviendas particulares como a negocios, y aquellos que se nieguen a colaborar con la autoridad serán obligados a proporcionar sus datos . ¿Cómo piensan obligarlos? ¿Con la fuerza pública? Ah, qué irónico es el fascismo cuando viene de hombres de leyes.
Mientras el abogado metido a recaudador anda amenazando con el uso de la Gestapo (aunque esta Geheime Staatspolizei no tiene nada de secreta) para sangrar a la gente a domicilio, los juristas al servicio de los particulares parecen sus aliados porque incluso sugieren que el INEGI auxilie a las autoridades fiscales en el registro, como ya se previó en la Ley de Ingresos . ¿No saben estos peritos jurídicos que las personas tienen el derecho a que no se utilicen sus datos en actividades distintas a las que motivaron que facilitaran su información?
Los abogados explican que el Artículo 42 del Código Fiscal de la Federación faculta a la autoridad fiscal para hacer visitas domiciliarias a los contribuyentes, pero que los recaudadores sólo pueden llevar acabo las visitas en donde se realiza la actividad que provoca los impuestos. Traducción al español: Hacienda no puede ir a molestarlos a su casa, ya que el artículo 16 de la Constitución General de la República (que está por encima de cualquier ley fiscal) señala que para interrumpir o entrar al domicilio de las personas se requiere que sea mediante una orden escrita de la autoridad competente que funde legalmente y motive el acto de molestia, porque eso es -una molestia- la conducta de ir a la casa de alguien a preguntarle sus datos para cobrarle impuestos. ¿Qué pensaría Fox de que los herederos del Sheriff de Nottingham fueran a visitar a su mamacita ?
Si Hacienda pretende hacer frente a la exigencia del Congreso de que tuviera un mayor control del padrón de contribuyentes a fin de combatir la evasión, lo que debería hacer es ir a cobrarle a los mercanchinfles de tianguis en lugar de violarles sus derechos fundamentales a las personas. Habrá que presentar una queja en la Comisión Nacional de los Derechos Humanos.
Por cierto, Carlos I de Inglaterra fue declarado traidor y mandado a decapitar como consecuencia de la estúpida decisión de pretender elevar los impuestos. Luis XVI terminó de la misma manera como consecuencia de una revolución provocada por la misma idiota razón fiscal; y antes que ellos Juan Sin Tierra tuvo que aceptar la Carta Magna (que limitó su poder de manera relevante) por la molestia provocada por sus prácticas recaudatorias. Desafortunadamente, Fox y su equipo sólo leen Las Aventuras de Kalimán.
Allá ellos.
Ineptos analfabetas.

jueves, enero 15, 2004
Simplonería cívica
¿No tiene usted originalidad y quiere escribir una historieta educativa sobre valores democráticos? No se preocupe, fusílese los conceptos de Hulk y Superman e incluso le redactarán una nota periodística, como se hizo con los Valorines, que en el nombre llevan su valía.
¿Qué sentido tiene copiar cómics cuando hay en la realidad personajes tan plásticos como Elba Esther Gordillo, Santiago Creel o los magistrados del Tribunal Federal Electoral?
A ver si no se les ocurre hacer una Liga de la Democracia que combata a la Legión de los Mapaches o una Liga de Caballeros Incompetentes.
¿Por qué no contratan a Alan Moore? Quizá pueda escribirles la historia de un Consejo de Ineptos liderados por un mago cuya misión es lograr que nadie vaya a votar.
Inútiles.
¿No tiene usted originalidad y quiere escribir una historieta educativa sobre valores democráticos? No se preocupe, fusílese los conceptos de Hulk y Superman e incluso le redactarán una nota periodística, como se hizo con los Valorines, que en el nombre llevan su valía.
¿Qué sentido tiene copiar cómics cuando hay en la realidad personajes tan plásticos como Elba Esther Gordillo, Santiago Creel o los magistrados del Tribunal Federal Electoral?
A ver si no se les ocurre hacer una Liga de la Democracia que combata a la Legión de los Mapaches o una Liga de Caballeros Incompetentes.
¿Por qué no contratan a Alan Moore? Quizá pueda escribirles la historia de un Consejo de Ineptos liderados por un mago cuya misión es lograr que nadie vaya a votar.
Inútiles.

martes, enero 13, 2004
Cinismo legislativo
La declaración más desvergonzada del día le corresponde al diputado Trinidad Muñoz que considera que los legisladores locales deben analizar la posibilidad de aumentarse el sueldo para poder pagar la parte proporcional del Impuesto Sobre la Renta como los obliga la ley:
¿De donde sacó el diputado Muñoz que se violarían sus derechos si se les reducen sus percepciones cuando empiecen a pagar impuestos? ¿Desde cuándo los legisladores que reciben dieta deben ser tratados como asalariados? ¿Qué norma de la Ley Federal del Trabajo viola el que los diputados cumplan con ley y paguen impuestos como siempre debieron hacerlo?
Ahora resulta que los contribuyentes debemos pagar la morosidad fiscal de los diputados de Jalisco. ¿No nos salen ya demasiado onerosos como para que tengamos que gastar más en ellos?
Qué basura tan cara pagamos.
Y apesta igual que la gratuita.
La declaración más desvergonzada del día le corresponde al diputado Trinidad Muñoz que considera que los legisladores locales deben analizar la posibilidad de aumentarse el sueldo para poder pagar la parte proporcional del Impuesto Sobre la Renta como los obliga la ley:
- «[…] "Hay una violación a la Ley Federal del Trabajo si a determinados niveles se les dedujera su impuesto, porque se le estaría tocando su percepción que está recibiendo actualmente" […]»
¿De donde sacó el diputado Muñoz que se violarían sus derechos si se les reducen sus percepciones cuando empiecen a pagar impuestos? ¿Desde cuándo los legisladores que reciben dieta deben ser tratados como asalariados? ¿Qué norma de la Ley Federal del Trabajo viola el que los diputados cumplan con ley y paguen impuestos como siempre debieron hacerlo?
Ahora resulta que los contribuyentes debemos pagar la morosidad fiscal de los diputados de Jalisco. ¿No nos salen ya demasiado onerosos como para que tengamos que gastar más en ellos?
Qué basura tan cara pagamos.
Y apesta igual que la gratuita.

lunes, enero 12, 2004
Dos viñetas de la hegemonía de los nacos
Viñeta 1. Dos hombres se encuentran en la calle, el primero es blanco, barbado, usa saco de tweed gris oxford, suéter cuello de tortuga negro así como bean, pantalones y zapatos del mismo color; el segundo individuo es de piel morena, usa una chamarra bombacha color amarillo caca, camisa rosa, corbata tinta y pantalones negros. El segundo mira con burla al primero, quien sólo atina a verlo directamente a los ojos y levantar la ceja.
Viñeta 2. Un tipo de traje color gris medio, camisa perla y corbata plata lisa recibe la burla de otro sujeto en una oficina porque “las corbatas lisas sólo las usan los cerillos de supermercado”. El burlesco usa camisa naranja.
¿Es Guadalajara tierra de nacos o Giorgio Armani es un patán en estas localidades olvidadas de Dios?
Qué flojera de rancho.
Viñeta 1. Dos hombres se encuentran en la calle, el primero es blanco, barbado, usa saco de tweed gris oxford, suéter cuello de tortuga negro así como bean, pantalones y zapatos del mismo color; el segundo individuo es de piel morena, usa una chamarra bombacha color amarillo caca, camisa rosa, corbata tinta y pantalones negros. El segundo mira con burla al primero, quien sólo atina a verlo directamente a los ojos y levantar la ceja.
Viñeta 2. Un tipo de traje color gris medio, camisa perla y corbata plata lisa recibe la burla de otro sujeto en una oficina porque “las corbatas lisas sólo las usan los cerillos de supermercado”. El burlesco usa camisa naranja.
¿Es Guadalajara tierra de nacos o Giorgio Armani es un patán en estas localidades olvidadas de Dios?
Qué flojera de rancho.

domingo, enero 11, 2004
Too late, Mr. O'Neill
Paul O'Neill fue secretario del Tesoro de Estados Unidos hasta diciembre de 2002, cuando lo despideron como parte de una reestructuración del gabinete. Ahora O'Neill ataca a George W. Bush al declarar que el presidente buscaba la manera de invadir Irak desde que asumió el poder en enero de 2001, lo que pone en entredicho el argumento del mandatario estadounidense que sostenía como fundamento de la guerra contra Irak que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva.
Los comentarios de O'Neill son parte de una campaña para promocionar el libro The Price of Loyalty (El precio de la lealtad) que escribió Ron Suskind, ex reportero del Wall Street Journal. El periodista sostiene que el ex secretario del Tesoro y otros funcionarios de la Casa Blanca le entregaron documentos que revelan los planes que el gobierno de Bush estudiaba (en los primeros tres meses de 2001) para derrocar a Saddam. Incluso Suskind dice que tiene un documento del Pentágono titulado Foreign suitors for Iraqi Oil Field Contracts (Aspirantes extranjeros a contratos petroleros iraquíes) que habla sobre contratistas de 40 países y señala cuáles estarían interesados en Irak.
Si es verdad lo que dice Paul O'Neill, sus declaraciones lo dejan más mal parado que antes de que rompiera el silencio. Su denuncia llega demasiado tarde, cuando ya perecieron miles, por lo que O'Neill sería tan responsable como Bush de esas muertes y de una guerra injusta.
Por otra parte, si lo que busca el ex secretario del Tesoro es hacerle la vida pesada a Bush, su filtración de documentos secretos no quita que Estados Unidos lograra su mayor crecimiento en 19 años, 8.2% en el tercer trimestre de 2003, principalmente impulsado por la inyección de dinero del gobierno (como el utilizado en la guerra contra Irak). Si como político O'Neill es basura, como estratega de asuntos económicos lo es más.
Ahora O'Neill dice a la CBS que para él "la idea de prevención, de que Estados Unidos tenga el derecho unilateral de hacer lo que quiera, es un salto demasiado grande".
No tiene vergüenza.
Paul O'Neill fue secretario del Tesoro de Estados Unidos hasta diciembre de 2002, cuando lo despideron como parte de una reestructuración del gabinete. Ahora O'Neill ataca a George W. Bush al declarar que el presidente buscaba la manera de invadir Irak desde que asumió el poder en enero de 2001, lo que pone en entredicho el argumento del mandatario estadounidense que sostenía como fundamento de la guerra contra Irak que Saddam Hussein tenía armas de destrucción masiva.
Los comentarios de O'Neill son parte de una campaña para promocionar el libro The Price of Loyalty (El precio de la lealtad) que escribió Ron Suskind, ex reportero del Wall Street Journal. El periodista sostiene que el ex secretario del Tesoro y otros funcionarios de la Casa Blanca le entregaron documentos que revelan los planes que el gobierno de Bush estudiaba (en los primeros tres meses de 2001) para derrocar a Saddam. Incluso Suskind dice que tiene un documento del Pentágono titulado Foreign suitors for Iraqi Oil Field Contracts (Aspirantes extranjeros a contratos petroleros iraquíes) que habla sobre contratistas de 40 países y señala cuáles estarían interesados en Irak.
Si es verdad lo que dice Paul O'Neill, sus declaraciones lo dejan más mal parado que antes de que rompiera el silencio. Su denuncia llega demasiado tarde, cuando ya perecieron miles, por lo que O'Neill sería tan responsable como Bush de esas muertes y de una guerra injusta.
Por otra parte, si lo que busca el ex secretario del Tesoro es hacerle la vida pesada a Bush, su filtración de documentos secretos no quita que Estados Unidos lograra su mayor crecimiento en 19 años, 8.2% en el tercer trimestre de 2003, principalmente impulsado por la inyección de dinero del gobierno (como el utilizado en la guerra contra Irak). Si como político O'Neill es basura, como estratega de asuntos económicos lo es más.
Ahora O'Neill dice a la CBS que para él "la idea de prevención, de que Estados Unidos tenga el derecho unilateral de hacer lo que quiera, es un salto demasiado grande".
No tiene vergüenza.

sábado, enero 10, 2004
Adiós al maestro
Norberto Bobbio falleció, su partida provoca profunda tristeza en aquellos que fuimos guiados por sus brillantes estudios jurídicos y políticos.
Descanse en paz el gran maestro.
Y pensar que hay tanto idiota que goza de cabal salud.
Norberto Bobbio falleció, su partida provoca profunda tristeza en aquellos que fuimos guiados por sus brillantes estudios jurídicos y políticos.
Descanse en paz el gran maestro.
Y pensar que hay tanto idiota que goza de cabal salud.

viernes, enero 09, 2004
El autor del medio taco
El Presidente Fox tiene una gran autoestima, como se aprecia de esta declaración que aparece en Público-Milenio :
Si el trabajo duro de Fox sólo alcanzó para que el Presidente de Estados Unidos ofreciera la ya denominada media enchilada, entonces lo más conveniente es que el mandatario mexicano guarde silencio.
Calladito se ve más bonito.
En serio.
El Presidente Fox tiene una gran autoestima, como se aprecia de esta declaración que aparece en Público-Milenio :
- «[…] “Como lo prometimos en campaña, por tres años hemos trabajado duro para lograr que en los Estados Unidos exista un reconocimiento pleno para nuestros queridos paisanos en aquel país” […]»
Si el trabajo duro de Fox sólo alcanzó para que el Presidente de Estados Unidos ofreciera la ya denominada media enchilada, entonces lo más conveniente es que el mandatario mexicano guarde silencio.
Calladito se ve más bonito.
En serio.

jueves, enero 08, 2004
Perogrullo encuestador
El portal del diario ABC reporta los resultados de una encuesta preparada por Gallup previa a la reunión anual del World Economic Forum en Davos, Suiza. El estudio, realizado a través de 43 mil entrevistas en 51 países, sostiene que “medio mundo percibe que el planeta es hoy menos seguro y la próxima generación vivirá aún con menor seguridad”.
¡Qué novedad! ¿Cuánto les costó ese refrendo de lo obvio?
Mejor consíganse la espada del augurio.
El portal del diario ABC reporta los resultados de una encuesta preparada por Gallup previa a la reunión anual del World Economic Forum en Davos, Suiza. El estudio, realizado a través de 43 mil entrevistas en 51 países, sostiene que “medio mundo percibe que el planeta es hoy menos seguro y la próxima generación vivirá aún con menor seguridad”.
¡Qué novedad! ¿Cuánto les costó ese refrendo de lo obvio?
Mejor consíganse la espada del augurio.

El fino y sus outlets.
Parece que el ilustre Jairo Calixto Albarrán se convertirá en cliente de este weblog, el día de hoy escribió este elegante comentario en su columna de Público-Milenio :
¿Acampar en los outlets? ¿Jairo cree que ese es el tipo de gente que se va de shopping a San Antonio? ¡Qué naco es Calixto Albarrán! De seguro se roba las servilletas de los Sanborns.
Parece que el ilustre Jairo Calixto Albarrán se convertirá en cliente de este weblog, el día de hoy escribió este elegante comentario en su columna de Público-Milenio :
- «[…] todo parece indicar que los canijos gringos aspiran a que los mexicanos que viajen a sus disneylándicos territorios sólo tengan permiso para estar cuando mucho tres días. ¡Tres días! Eso no puede ser, sobre todo si pensamos que 72 horas nunca serán suficientes para que un compatriota promedio, acostumbrado a acampar en los outlets, pueda irse de shopping a San Antonio […]»
¿Acampar en los outlets? ¿Jairo cree que ese es el tipo de gente que se va de shopping a San Antonio? ¡Qué naco es Calixto Albarrán! De seguro se roba las servilletas de los Sanborns.

miércoles, enero 07, 2004
Oops!...He did it again.
Jairo Calixto Albarrán es el ganador del premio a la columna más idiota del día (característica que disputa todo el tiempo, pero que no había recibido galardón porque no se había instaurado este reconocimiento a la estolidez escrita) por la tontera que escribió hoy en Público-Milenio :
Ahora resulta que si alguien aguanta humillaciones en un lado las tiene que tolerar en todos, si esa es la lógica con la que Jairo cotidianamente procesa la información que edita en Milenio, pobre diario. El muy excesivo Calixto Albarrán espera que las personas no se lamenten ni chillen por las majaderías en los aeropuertos porque ellos se someten con todo gusto a vejaciones en la embajada estadounidense. ¿Quién le dijo a ese tarado que la gente que saca su visa recibe gratamente el trato deseñoso de las instancias diplomáticas y consulares de la Unión Americana? Claro, en su naca visión del universo, todo aquel mexicano que puede irse de shopping a Estados Unidos debería negarse esa posibilidad y solidarizarse con el resto de los compatriotas que verían satisfecha su envidia al percatarse de que los demás se fastidian como los pobres. ¡Qué consuelo más cretino!
Qué bueno que la gente se queja en la CNDH de los abusos que realizan las autoridades mexicanas, resulta obvio que quien utiliza este mecanismo de reclamación no necesariamente protesta por el proceder de las instancias consulares porque los medios para defenderse de los malos tratos de los diplomáticos estadounideses son menos efectivos: Las autoridades de ese país pueden discrecionalmente negar visas a los quejosos que protesten por su conducta. Calixto Albarrán no entiende esto porque difícilmente distingue su pie derecho del izquierdo y su mano de la nariz.
A fin de cuentas, la volvió a hacer (regarla), como si fuera discípulo de Britney Spears. Lo peor de todo es que a Jairo Calixto Albarrán lo ponen en la página 2 de Público-Milenio. ¿No hay manera de que lo escondan en la sección de sociales?
Jairo Calixto Albarrán es el ganador del premio a la columna más idiota del día (característica que disputa todo el tiempo, pero que no había recibido galardón porque no se había instaurado este reconocimiento a la estolidez escrita) por la tontera que escribió hoy en Público-Milenio :
- «[…] Pero hablando de este enojoso asunto aeropuertario, ¿no han sido muy excesivos los lamentos de aquellos que no han dejado de chillar por los controles de seguridad de Estados Unidos? Ya hasta quieren que intervenga Derechos Humanos. Es curioso, pero estos mismos quejosos son los mismos que nunca se han quejado por las humillaciones a las que se someten con todo gusto cada vez que van a renovar la visa a la embajada yanqui para poder irse de shopping. […]»
Ahora resulta que si alguien aguanta humillaciones en un lado las tiene que tolerar en todos, si esa es la lógica con la que Jairo cotidianamente procesa la información que edita en Milenio, pobre diario. El muy excesivo Calixto Albarrán espera que las personas no se lamenten ni chillen por las majaderías en los aeropuertos porque ellos se someten con todo gusto a vejaciones en la embajada estadounidense. ¿Quién le dijo a ese tarado que la gente que saca su visa recibe gratamente el trato deseñoso de las instancias diplomáticas y consulares de la Unión Americana? Claro, en su naca visión del universo, todo aquel mexicano que puede irse de shopping a Estados Unidos debería negarse esa posibilidad y solidarizarse con el resto de los compatriotas que verían satisfecha su envidia al percatarse de que los demás se fastidian como los pobres. ¡Qué consuelo más cretino!
Qué bueno que la gente se queja en la CNDH de los abusos que realizan las autoridades mexicanas, resulta obvio que quien utiliza este mecanismo de reclamación no necesariamente protesta por el proceder de las instancias consulares porque los medios para defenderse de los malos tratos de los diplomáticos estadounideses son menos efectivos: Las autoridades de ese país pueden discrecionalmente negar visas a los quejosos que protesten por su conducta. Calixto Albarrán no entiende esto porque difícilmente distingue su pie derecho del izquierdo y su mano de la nariz.
A fin de cuentas, la volvió a hacer (regarla), como si fuera discípulo de Britney Spears. Lo peor de todo es que a Jairo Calixto Albarrán lo ponen en la página 2 de Público-Milenio. ¿No hay manera de que lo escondan en la sección de sociales?

martes, enero 06, 2004
El columnista que todavía está ahí
Aún no le ponemos nombre al premio a la columna más idiota del día, pero esta presea se le otorga al bodrio que Marco Provencio perpetró hoy en Público-Milenio y del cual sólo comentaremos algunas perlas:
Según el brillante Provencio, mucho de lo que sustentaba los derechos laborales ya no está ahí, el lugar a donde se fueron esos elementos de sustentación sólo lo sabe Provencio pero esa circunstancia no le quita lo tonto a su comentario. De acuerdo a la lógica del ex vocero de Zedillo (y de Hacienda), los fundamentos de las vacaciones laborales se desvanecieron, por lo que en su torcido sentido de la existencia también debería ser válido que hubiera jornadas de más de ocho horas, desapareciera el aguinaldo, no se pagaran horas extras y se justificara que algunos empleadores actúen como señores feudales con sus siervos.
En realidad, lo que ya no está ahí es el cerebro de Provencio, se ha de haber quedado en alguno de los basureros utilizados en la administración zedillista.
El ilustre columnista también escribe de otras cosas igualmente absurdas, pero merecerán mi comentario hasta que me dé la gana de seguir leyendo sus idioteces.
Aún no le ponemos nombre al premio a la columna más idiota del día, pero esta presea se le otorga al bodrio que Marco Provencio perpetró hoy en Público-Milenio y del cual sólo comentaremos algunas perlas:
- «[…] Por lo pronto, el Estado mexicano moderno demuestra una vez más que gusta de irse de vacaciones a fines de año (y el resto también, dirían algunos). Argumentará que, aquí sí, los derechos de los trabajadores (y en especial los de los mandos superiores) son conquistas laborales irrenunciables (aunque el mundo ya no sea como el de antes y mucho de lo que sustentaba esos derechos haya dejado de estar ahí para continuar haciéndolo) […]»
Según el brillante Provencio, mucho de lo que sustentaba los derechos laborales ya no está ahí, el lugar a donde se fueron esos elementos de sustentación sólo lo sabe Provencio pero esa circunstancia no le quita lo tonto a su comentario. De acuerdo a la lógica del ex vocero de Zedillo (y de Hacienda), los fundamentos de las vacaciones laborales se desvanecieron, por lo que en su torcido sentido de la existencia también debería ser válido que hubiera jornadas de más de ocho horas, desapareciera el aguinaldo, no se pagaran horas extras y se justificara que algunos empleadores actúen como señores feudales con sus siervos.
En realidad, lo que ya no está ahí es el cerebro de Provencio, se ha de haber quedado en alguno de los basureros utilizados en la administración zedillista.
El ilustre columnista también escribe de otras cosas igualmente absurdas, pero merecerán mi comentario hasta que me dé la gana de seguir leyendo sus idioteces.

Sobre una pregunta respecto a mi programa de radio
Una lectora de Avengerlog escribió para preguntar el horario y estación de mi programa de radio. Pulso Crítico, el programa donde este Vengador destila veneno, se transmite los miércoles y los viernes en Factor 91 (91.5 FM) de 9 a 10 AM.
También me dice que espera que realmente conteste el e-mail que me envió y que no sea como algunos críticos que nunca contestan los correos electrónicos que envían sus lectores. Me parece extraño que no contesten, yo considero que la mayoría de los blogs son menos visitados que la Tía Gertrudis, por lo que esos críticos han de ser muy socorridos por la opinión pública o deben dedicar todo su tiempo a detestar su propia existencia.
Una lectora de Avengerlog escribió para preguntar el horario y estación de mi programa de radio. Pulso Crítico, el programa donde este Vengador destila veneno, se transmite los miércoles y los viernes en Factor 91 (91.5 FM) de 9 a 10 AM.
También me dice que espera que realmente conteste el e-mail que me envió y que no sea como algunos críticos que nunca contestan los correos electrónicos que envían sus lectores. Me parece extraño que no contesten, yo considero que la mayoría de los blogs son menos visitados que la Tía Gertrudis, por lo que esos críticos han de ser muy socorridos por la opinión pública o deben dedicar todo su tiempo a detestar su propia existencia.

lunes, enero 05, 2004
El reclamo del hijo de los hermanos lelos y la disculpa de un servidor
Un personaje de la vida alegre universitaria me reclamó que en mi programa de radio haya dicho que el Big Brother que controlaba el PRI durante el autoritarismo fue sustituido en el foxiato por los hermanos lelos: Roberto y Elba Esther. Hoy me enteré de la razón de su molestia: Es hijo putativo (e incestuoso) de la infernal pareja.
Perdón.
Ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja.
Un personaje de la vida alegre universitaria me reclamó que en mi programa de radio haya dicho que el Big Brother que controlaba el PRI durante el autoritarismo fue sustituido en el foxiato por los hermanos lelos: Roberto y Elba Esther. Hoy me enteré de la razón de su molestia: Es hijo putativo (e incestuoso) de la infernal pareja.
Perdón.
Ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja,ja.

domingo, enero 04, 2004
¡Ahí, madre!
Jorge Castañeda es el ganador del Premio Elba Esther Gordillo a la declaración más desafortunada del día de hoy, por sus aportaciones a la construcción y desarrollo de una cultura nacional del autohalago, plasmadas en la siguiente afirmación de su autoría:
Esta declaración que Castañeda hizo a Milenio-Diario contrasta con la opinión que tienen sobre su perfil algunos de sus compañeros del Grupo San Ángel, como José Agustín Ortiz Pinchetti, quien no lo considera un buen candidato a la Presidencia de la República.
A Jorge Castañeda, que es un espléndido intelectual, le convendría tomar una posición más humilde y no andar por la vida entonando el Himno de Gordolfo Gelatino. ¿Acaso Jorge querrá que Elba Esther haga el papel de Doña Naborita? Qué pena me dan.
Jorge Castañeda es el ganador del Premio Elba Esther Gordillo a la declaración más desafortunada del día de hoy, por sus aportaciones a la construcción y desarrollo de una cultura nacional del autohalago, plasmadas en la siguiente afirmación de su autoría:
- "Siempre uno piensa que todo en la vida es relativo, que en el futuro hay un candidato presidencial ideal que es mejor que yo, pero comparado con los que hay, empiezo a pensar que soy mejor que ellos”.
Esta declaración que Castañeda hizo a Milenio-Diario contrasta con la opinión que tienen sobre su perfil algunos de sus compañeros del Grupo San Ángel, como José Agustín Ortiz Pinchetti, quien no lo considera un buen candidato a la Presidencia de la República.
A Jorge Castañeda, que es un espléndido intelectual, le convendría tomar una posición más humilde y no andar por la vida entonando el Himno de Gordolfo Gelatino. ¿Acaso Jorge querrá que Elba Esther haga el papel de Doña Naborita? Qué pena me dan.

viernes, enero 02, 2004
Barbies en riesgo
Hay países donde sí se respeta el derecho a la parodia. En Estados Unidos, una corte federal de apelaciones protegió el derecho del artista Thomas Forsythe a hacer fotografías de la muñecas Barbie amenazadas por utensilios de cocina y desnudas. Las imágenes que motivaron la controversia judicial se pueden consultar en Internet.
Mattel, la compañía titular de los derechos de la Barbie, había demandado a Forsythe (oriundo de Utah) ya que aducía que las fotos infringían sus derechos de autor y de marca comercial. El Tribunal protegió al artista en los términos de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, lo que implicó que se ratificara una sentencia que ya había sido favorable a Forsythe en 2001.
Vaya, Mattel debería dedicarse a hacer mejores muñecos de Batman (sus articulaciones son pocas y pésimas) en vez de demandar a artistas pervertidos.
Hay países donde sí se respeta el derecho a la parodia. En Estados Unidos, una corte federal de apelaciones protegió el derecho del artista Thomas Forsythe a hacer fotografías de la muñecas Barbie amenazadas por utensilios de cocina y desnudas. Las imágenes que motivaron la controversia judicial se pueden consultar en Internet.
Mattel, la compañía titular de los derechos de la Barbie, había demandado a Forsythe (oriundo de Utah) ya que aducía que las fotos infringían sus derechos de autor y de marca comercial. El Tribunal protegió al artista en los términos de la Primera Enmienda de la Constitución de Estados Unidos, lo que implicó que se ratificara una sentencia que ya había sido favorable a Forsythe en 2001.
Vaya, Mattel debería dedicarse a hacer mejores muñecos de Batman (sus articulaciones son pocas y pésimas) en vez de demandar a artistas pervertidos.

jueves, enero 01, 2004
Jueces y principio de reciprocidad
El Portal de CNN en Español reporta que el juez brasileño Julier Sebastiao da Silva ordenó fotografiar y tomar huellas a todos los ciudadanos estadounidenses que ingresen a Brasil desde el 1 de enero. La causa de esta medida se encuentra en que el gobierno de Estados Unidos comenzó a verificar la identidad de los visitantes extranjeros (mediante fotos y huellas dactilares) que ingresan con una visa a la Unión Americana (las personas que entran en ese supuesto son alrededor de 24 millones). Este mecanismo para mejorar la seguridad estadounidense no se aplicará a los viajeros de 27 países que no requieren de visa de ingreso a territorio, situación que el juez planteó al señalar que "obviamente que los ciudadanos europeos y de otros países ricos no serán objeto del acto ultrajante, que será reservado a los nacionales de países pobres de América latina, Africa, Oriente Medio y Asia". Esta conducta del gobierno de EU hacia los amazónicos (entre otros) motivó que Brasil diera un trato semejante a los estadounidenses que ingresen al territorio de ese país sudamericano.
El asunto, decidido por el juez da Silva previa solicitud del Ministerio Público Federal brasileño, no se refiere únicamente al prinicipio de reciprocidad en las relaciones internacionales (columna vertebral de la disciplina) sino que también tiene que ver con el prinicipio de dignidad de las personas que consagra la Constitución de ese país. Esas violaciones a los derechos humanos no sólo comprenden las ya de por sí obvias, como que a visitantes (que se presumen inocentes de toda culpa) se les ficha como si hubieran cometido delitos y ese trato es discriminatorio porque se determina en virtud del lugar de origen del viajero, sino que también incluyen vulneraciones a derechos más sofisticados como el consistente en no interconectar bases de datos sin el permiso (evidentemente libre, no coaccionado) de quien facilitó sus datos: La fotografía y las huellas digitales de los dos dedos índice del viajero se usarán en principio para verificar la identidad del extranjero en una base de datos del Departamento de Estado, que es el ministerio que otorga las visas en EU, pero la base de datos no sólo será utilizada por los agentes de migración estadounidenses para esos fines, sino que será cruzada con información del FBI y otros organismos federales para detectar la entrada de personas con infracciones inmigratorias, así como antecedentes criminales o terroristas. Resulta claro que toda persona en Occidente que tenga sentido común (no hay muchos) debe considerar apropiado que se evite que terroristas o delincuentes extranjeros ingresen a nuestros países, pero reducir a el universo de sospechosos a aquellos que requieren visa para entrar a EU es sostener que el terrorismo es un asunto de raza. Por lo que no extraña que el juez brasileño haya señalado que el requisito exigido por el gobierno estadounidense es un hecho "totalmente brutal, que amenaza los derechos humanos, viola la dignidad humana, xenófobo y digno de los peores horrores cometidos por los nazis".
Ojalá los órganos de procuración y administración de justicia mexicanos fueran tan responsables, valientes, dignos y eficientes como lo demostraron en este caso el Ministerio Público Federal brasileño y el juez da Silva. Lástima, aquí en México sólo tenemos Tribunales, como el Federal Electoral, que dan pena ajena.
El Portal de CNN en Español reporta que el juez brasileño Julier Sebastiao da Silva ordenó fotografiar y tomar huellas a todos los ciudadanos estadounidenses que ingresen a Brasil desde el 1 de enero. La causa de esta medida se encuentra en que el gobierno de Estados Unidos comenzó a verificar la identidad de los visitantes extranjeros (mediante fotos y huellas dactilares) que ingresan con una visa a la Unión Americana (las personas que entran en ese supuesto son alrededor de 24 millones). Este mecanismo para mejorar la seguridad estadounidense no se aplicará a los viajeros de 27 países que no requieren de visa de ingreso a territorio, situación que el juez planteó al señalar que "obviamente que los ciudadanos europeos y de otros países ricos no serán objeto del acto ultrajante, que será reservado a los nacionales de países pobres de América latina, Africa, Oriente Medio y Asia". Esta conducta del gobierno de EU hacia los amazónicos (entre otros) motivó que Brasil diera un trato semejante a los estadounidenses que ingresen al territorio de ese país sudamericano.
El asunto, decidido por el juez da Silva previa solicitud del Ministerio Público Federal brasileño, no se refiere únicamente al prinicipio de reciprocidad en las relaciones internacionales (columna vertebral de la disciplina) sino que también tiene que ver con el prinicipio de dignidad de las personas que consagra la Constitución de ese país. Esas violaciones a los derechos humanos no sólo comprenden las ya de por sí obvias, como que a visitantes (que se presumen inocentes de toda culpa) se les ficha como si hubieran cometido delitos y ese trato es discriminatorio porque se determina en virtud del lugar de origen del viajero, sino que también incluyen vulneraciones a derechos más sofisticados como el consistente en no interconectar bases de datos sin el permiso (evidentemente libre, no coaccionado) de quien facilitó sus datos: La fotografía y las huellas digitales de los dos dedos índice del viajero se usarán en principio para verificar la identidad del extranjero en una base de datos del Departamento de Estado, que es el ministerio que otorga las visas en EU, pero la base de datos no sólo será utilizada por los agentes de migración estadounidenses para esos fines, sino que será cruzada con información del FBI y otros organismos federales para detectar la entrada de personas con infracciones inmigratorias, así como antecedentes criminales o terroristas. Resulta claro que toda persona en Occidente que tenga sentido común (no hay muchos) debe considerar apropiado que se evite que terroristas o delincuentes extranjeros ingresen a nuestros países, pero reducir a el universo de sospechosos a aquellos que requieren visa para entrar a EU es sostener que el terrorismo es un asunto de raza. Por lo que no extraña que el juez brasileño haya señalado que el requisito exigido por el gobierno estadounidense es un hecho "totalmente brutal, que amenaza los derechos humanos, viola la dignidad humana, xenófobo y digno de los peores horrores cometidos por los nazis".
Ojalá los órganos de procuración y administración de justicia mexicanos fueran tan responsables, valientes, dignos y eficientes como lo demostraron en este caso el Ministerio Público Federal brasileño y el juez da Silva. Lástima, aquí en México sólo tenemos Tribunales, como el Federal Electoral, que dan pena ajena.

Usted debe estar de acuerdo con el Aviso Legal de Avengerlog para leer, estar o usar este weblog.